YOSOKWI

UN CANTO A LA REPRESA

La construcción de la represa del Río Ranchería en el municipio de San Juan del César, departamento de La Guajira, durante más de quince años, ha transformado este río sagrado en un cauce moribundo, secando sus fuentes, erosionando sus riberas y contaminando sus aguas. Esta herida ha silenciado el canto de Ihbuluye, sitio sagrado que cuida espiritualmente a la madre tierra, provocando enfermedades y escasez de agua, afectando a las comunidades indígenas y campesinas. Mamo José Miguel Pastor y la Saga Catalina Mojica del Pueblo Wiwa manifiestan que la paz sólo germinará en tierras fértiles con ríos que puedan fluir con libertad.

Muro de contención de la represa El Cercado, situado en el territorio ancenstral del pueblo Wiwa. Fotografía: Carlos Díaz
Embalse de la represa El Cercado. Fotografía: Álvaro Nuevita
Embalse de la represa El Cercado. Fotografía: Álvaro Nuevita

“Desde el día que represaron el agua no se acaba la enfermedad.

Como los sitios sagrados se enferman, nosotras también nos estamos enfermando.”

La Saga Catalina Mojica observa el embalse de la represa El Cercado. Fotografía; Alvaro Nuevita

“Cada día la madre del río se está quedando con menos agua.

La madre espiritual quedó abajo del agua. Ahí en cada sector de la represa están las madres espirituales.

Si ellas fueran humanas estarían muertas.”

Mamo Jose Miguel Pastor Mojica observa el embalse de la represa El Cercado Fotografía: Seynabun Zapata

“Los árboles que vivían ahí se han secado.

El padre de la leña, el padre de la comida, todo quedó abajo del agua.

Como una persona que se entristece y comienza a morirse.”

Construcción de la represa El Cercado, 2007. Fotografía: Stephen Ferry
El río Ranchería visto en la entrada del embalse creado por la represa El Cercado, durante la etapa de construcción en 2007. Fotografía: Stephen Ferry
El lecho seco del Río Ranchería en el verano. El río ha estado afectos por la represa El Cercado, la mina de carbón de Cerrejón que utiliza grandes cantidades de agua, y el cambio climático. 2014. Fotografía: Stephen Ferry

En alianza

Con la financiación de

Este producto fue realizado con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la paz en Colombia.
Las opiniones y planteamientos expresados no reflejan, ni comprometen la posición del Fondo.